La calificación de Viñedo Singular es una certificación oficial de la DOCa Rioja para determinadas fincas y parcelas que, por sus características diferenciales, son capaces de ofrecer cada cosecha vinos con rasgos y cualidades singulares.
Esto implica unas exigencias de producción, elaboración y calidad mucho más restrictivas que para el resto de vinos de Rioja. Solo 84 parcelas han obtenido esta calificación, que suman 154 hectáreas del total de las casi 66.000 amparadas por la Denominación.
La excelente ubicación de nuestro viñedo Alto Cantabria en un altiplano del río Ebro nos permite obtener la máxima expresividad de la uva Viura, plantada en los años 70, que utilizamos para elaborar nuestro Conde Valdemar Finca Alto Cantabria, blanco fermentado en barrica y el novedoso Finca Alto Cantabria Espumoso de Gran Añada.
Los primeros 84 Viñedos Singulares de Rioja
43 se encuentran en Rioja Alavesa, 31 en Rioja Alta y 10 en Rioja Oriental.
Se trata de viñedos integrados por una o varias parcelas catastrales, con características agrogeológicas y climatológicas propias y uniformes que los diferencian y distinguen de otros de su entorno, de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares.
Son 154 hectáreas las certificadas únicamente como singulares de las casi 66.000 amparadas por la DOCa Rioja.
Se combinan así requisitos cualitativos y de trazabilidad geográfica, que van a enriquecer el sobresaliente elenco de vinos de ensamblaje que fundamentan la reputación de Rioja.
¿Qué debe cumplir un viñedo singular?
- Puede comprender una sola o varias parcelas catastrales.
- La edad mínima del viñedo serán 35 años.
- Las prácticas de cultivo deben estar orientadas a la sostenibilidad y al respeto al medio ambiente. Deberá ser un viñedo equilibrado y de vigor limitado, en el que solo se admitirá un único despunte, salvo excepción autorizada expresamente por el Consejo Regulador. Durante el período de maduración de la uva, el crecimiento de la vegetación debe estar totalmente paralizado.
- La vendimia, cuyo inicio deberá comunicarse al Consejo, deberá ser manual. Las técnicas utilizadas en el transporte y la manipulación de la uva, el prensado, el control de la fermentación, las prácticas enológicas durante todo el proceso de vinificación y la crianza del vino, en su caso, tenderán a obtener vinos de la máxima calidad.
- El vino se elaborará con uva procedente exclusivamente de parcela o parcelas que constituyan el «Viñedo Singular».
- Los vinos elaborados serán sometidos a una doble evaluación cualitativa, la calificación inicial y otra valoración previa a la salida al mercado, que en este último caso deberá ser excelente en el análisis organoléptico realizado conforme a la Instrucción Técnica de Verificación del «Viñedo Singular».
- Respecto al etiquetado, la mención «Viñedo Singular» aparecerá debajo del nombre registrado como marca, con caracteres de tamaño, grosor y color equivalentes como máximo a los utilizados para indicar el nombre de la Denominación Rioja.
- Las botellas portarán contraetiquetas o precintas específicas que incluirán la mención «Viñedo Singular».